Entre todos los que he leído, me ha llamado la atención el siguiente artículo, ya que estando como estoy estudiando asistente de dirección y sabiendo por nuestra profesora de recursos humanos lo que vamos a cobrar más o menos al salir de aquí, me ha resultado cuando menos curioso cuando no indignante. Y más teniendo en cuenta que Japón es la segunda potencia económica mundial y Estados Unidos la primera, y que haya tantas diferencias, llama la atención. No hay más que ver el siguiente gráfico, donde se compara el sueldo medio de CEOs japoneses (Primera barra), CEOs europeos (Segunda barra) y CEOs estadounidenses (Tercera barra).

En esta noticia comentan que Japón es el país del primer mundo en el que la diferencia entre el que cobran menos y los que cobran más dentro de una organización es menor. Ojalá eso pasara también es España, puesto que aquí las diferencias entre lo que cobra una secretaria de dirección, una administrativa o un gerente, por poner un ejemplo, suele se bastante grande. No hay más que ver la diferencia entre lo que cobra un empleado tipo medio y un gerente o un director.
Volviendo al post, comentan que los 14 ejecutivos más importantes del Mitsubishi UFJ Financial Group, el grupo financiero más grande de Japón, cobraron el año pasado 8 millones de dólares entre todos. Un pellizco nada desdeñable, si, pero no les toca ni a un millón de dólares por cabeza. En cambio John J. Mack, el CEO de la estadounidense Morgan Stanley cobró el año pasado 41 millones de dólares, ¡el solo! Impresionante, ¿no? Me pregunto cuanto cobrara la asistente de este señor, que seguro que le saca las castañas del fuego en más de una ocasión.
En fin, que los pobres mileuristas seguiremos llegando a fin de mes como podemos mientras que los grandes directivos como el Señor John J. Mack se gastan el dinero en sus cosas y a la vez lloran por que este año no han ganado tanto como el anterior.
Ainhoa Terroso
No hay comentarios:
Publicar un comentario