jueves, 18 de diciembre de 2008
84, Charing Cross Road VS Nacer mujer en China
No acostumbro a hacer este tipo de críticas, pero mediante estas líneas me he visto obligada a ello. Hace unos días leí una obra de Thomas Simnnet, que recibe el nombre de; 84, Charing Cross Road. Tengo que reconocer que el talante con el que el autor ha escrito el libro me parece muy interesante. Nosotros estamos acostumbrados a ir pasando las páginas y continuar leyendo el texto que prosigue. No obstante, Thomas Simnnet ha sido perspicaz y le ha dado un toque original escribiendo su obra en forma de pequeñas cartas. A mi, personalmente, como asistente de dirección, me ha parecido seductor. Dejando la presentación de lado, creo que el libro no es nada del otro mundo. No ha conseguido engancharme ya que en realidad no hay una trama atractiva a seguir. En ocasiones, incluso, me ha resultado hasta aburrido. No es una obra que invite a leer ni de la que creo, vaya a comentar con mis amigos cuando esté tomando un café.
Ya que hablamos de libros y el anterior no ha sido de mi agrado, me gustaría aportar el nombre de un libro que me complacería recomendar a todos vosotros, lectores que me dedicáis vuestro valioso tiempo.
Siempre hemos oído hablar sobre la difícil vida que llevan las mujeres chinas en su país de origen, sin embargo, ¿cuántos nos hemos parado detenidamente a pensar cómo es el día a día allí? Es muy cruel saber como desprecian de una forma inhumana a las mujeres por el simple hecho de haber nacido señoras. Este libro viene a contar la vida de una reportera de radio que un día de trabajo recibe una caja llena de cartas. Estas son escritas por una joven China que busca refugio en ella. Ésta joven adolescente viene a explicar los maltratos y acosos que recibe en casa por parte de su padre. Además, la falta de cariño por parte de su madre, la cual sabe lo que esta sufriendo su hija y no hace nada para ayudarle. Nacer mujer en China es un libro muy interesante y nos aporta grandes valores. Nos hace reflexionar y recapacitar. A mi me hizo ver que como mujer, soy muy afortunada de haber nacido en una familia Española que me quiere y respeta por lo que soy. Pero se pueden sacar otros puntos, también, interesantes, a la luz.
Éste si es un libro del que me podría pasar una tarde entera hablando, ¡me encanta!
Espero que consideréis mis críticas y disfrutéis del libro. Les saluda atentamente
Berta Macarena Sendón Paternain
miércoles, 17 de diciembre de 2008
84, Charing Cross Road
Acabo de leer este libro, 84 Charing Cross Road. El autor escribe sobre la relación entre unos personajes de un modo poco convencional, ya que el todo el libro son cartas que se envían entre ellos. A algunos puede parecerle interesante esta forma de escribir un libro y a otros les puede parecer absurdo. Personalmente, no es un libro que me haya terminado de convence. Puede ser por la historia que cuenta o por cómo está escrita. No es un libro que me haya enganchado, así que sólo lo recomendaría a personas muy aficionadas a la lectura que no les importe qué tipos de libros leer. Algo si tiene de bueno, porque transmite un valor muy importante, que es la amistad. Además, en este caso, es la amistad en la distancia, sin haberse visto nunca ni hablado en persona. Es asombroso cómo pueden llegar a tener una relación tan estrecha entre ellos. También muestra la generosidad de las personas cuando Helene manda comida a Frank durante el periodo de guerra, aun sin tener ella mucho dinero y estar casi en la ruina. Este es un libro que a las ayudantes de dirección nos podría ayudar para aprender a escribir cartas correctamente, con la estructura adecuada, aunque también hay momentos en los que no hace falta escribir tanto ni extenderse demasiado. También ayuda a saber hacer pedidos y ser amables con la gente, por muy exigente que sea, ya que al fin y al cabo son clientes y los clientes siempre tienen la razón, ¿no? Hablando de este tema, recuerdo haber leído un libro, hace ya tiempo, que me gusto muchísimo y me gustaría recomendarlo. Se llama Donde esté mi corazón. Relata una bonita historia de amor entre dos chicos jóvenes. Ella tenía una enfermedad y tuvieron que hacerle un transplante de corazón. A raíz de esa operación y de que su novio anterior la abandonara por este motivo, su carácter cambió mucho y se convirtió en una persona bastante cerrada. Pero, al conocer a este chico su vida cambió y volvió a ser la chica alegre que era antes, esta vez enamorada de nuevo. Todo parecía ir a las mil maravillas hasta que un día el chico le da una carta, donde se despedía de ella. En ese momento es cuando ella descubre cuáles eran las intenciones del chico. ¿Buenas o malas? Para saberlo tendréis que leer este fantástico libro, en el que se viven muchas emociones y que enseña a valorar lo que se tiene. |
De cartas y de piratas

Andrea Soria Biurrun
84 Charing Cross Road y El niño con el pijama de rayas
Se trata de un libro muy interesante, diferente a los demás porque está compuesto de correspondencia acumulada a lo largo de los años.
Al ir avanzando el libro, muestra que los lazos entre los protagonistas se van estrechando y poco a poco a través de cartas van cogiendo confianza y terminan hablando de sus familias, vidas, y por supuesto de tú a tú.
Es un libro que para mi gusto resulta un poco pedante más que nada porque el desarrollo del libro son todo cartas de Helene Hanff ,una escritora fracasada y que no tiene dinero a Frank Doel, un librero de Londres pidiéndole libros a bajo precio.
Helene muestra en sus cartas una gran pasión por los libros antiguos empleando una utilización de la lengua muy respetuosa y amigable.
Esto me ayuda a comprender que con un trato amable se ganan a parte de clientes, amigos.
También ayuda a comprender que cada persona tiene su momento tarde o temprano y que de toda buena acción se obtienen sus frutos, nunca hay que darse por vencido y ser pacientes.
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
Es la historia de un niño de nueve años llamado Bruno. Él se muda con su familia a una casa junto a una cerca, que es un campo de concentración de judíos en un tiempo en los que los judíos eran escoria y no tenían derecho a nada.
Bruno un día jugando llega hasta esta cerca y conoce a un niño de su misma edad que estaba al otro lado e iba vestido con un pijama de rayas. Se hacen amigos y un día justo antes de que Bruno se volviese a ir se vuelven a ver y Bruno pasa al otro lado de la cerca para ayudar al otro niño a buscar a su padre y se viste con el mismo traje que los del campo de concentración por lo que pasará por uno más de ellos.
Con tan mala suerte que justo en la caseta que se encontraban llegan los que los retenían y los llevan a un horno gigante y el final es algo que hay que leer, no voy a destrozar el final de un libro tan hermoso.
Es un libro que no es sólo para adultos; también lo pueden leer niños a partir de los trece años de edad. Es un libro muy fuerte y con un encanto desmesurado que llega a ablandar hasta los más duros corazones.
Es el típico libro que siempre se recomiendo, es increíble. Debería ser un libro obligatorio es un pecado no leerlo.
martes, 16 de diciembre de 2008
Querido empresario: ¡Contrate ya a un fotógrafo!

miércoles, 3 de diciembre de 2008
Sueldo medio Presidente Ejecutivo
Entre todos los que he leído, me ha llamado la atención el siguiente artículo, ya que estando como estoy estudiando asistente de dirección y sabiendo por nuestra profesora de recursos humanos lo que vamos a cobrar más o menos al salir de aquí, me ha resultado cuando menos curioso cuando no indignante. Y más teniendo en cuenta que Japón es la segunda potencia económica mundial y Estados Unidos la primera, y que haya tantas diferencias, llama la atención. No hay más que ver el siguiente gráfico, donde se compara el sueldo medio de CEOs japoneses (Primera barra), CEOs europeos (Segunda barra) y CEOs estadounidenses (Tercera barra).

En esta noticia comentan que Japón es el país del primer mundo en el que la diferencia entre el que cobran menos y los que cobran más dentro de una organización es menor. Ojalá eso pasara también es España, puesto que aquí las diferencias entre lo que cobra una secretaria de dirección, una administrativa o un gerente, por poner un ejemplo, suele se bastante grande. No hay más que ver la diferencia entre lo que cobra un empleado tipo medio y un gerente o un director.
Volviendo al post, comentan que los 14 ejecutivos más importantes del Mitsubishi UFJ Financial Group, el grupo financiero más grande de Japón, cobraron el año pasado 8 millones de dólares entre todos. Un pellizco nada desdeñable, si, pero no les toca ni a un millón de dólares por cabeza. En cambio John J. Mack, el CEO de la estadounidense Morgan Stanley cobró el año pasado 41 millones de dólares, ¡el solo! Impresionante, ¿no? Me pregunto cuanto cobrara la asistente de este señor, que seguro que le saca las castañas del fuego en más de una ocasión.
En fin, que los pobres mileuristas seguiremos llegando a fin de mes como podemos mientras que los grandes directivos como el Señor John J. Mack se gastan el dinero en sus cosas y a la vez lloran por que este año no han ganado tanto como el anterior.
Ainhoa Terroso
En piña se trabaja mejor
¿Eres una persona activa?, ¿compañera de sus compañeros? , ¿Innovadora y dispuesta a mirar más allá del presente? Estas preguntas probablemente nos resulten muy familiares, se asemejan mucho a las que nos pueden formular en una entrevista de trabajo.
No sabemos lo que vamos a encontrar día a día en el puesto de trabajo. Lo que si sabemos es que dependiendo de nuestro carácter, y forma de ser vamos a causar una impresión u otra y nos van a dar un trato distinto. Esto no debería de ser a sí pero lo es.
Muchos consideran que para trabajar en una empresa es importante ser el mejor y el que mejor resultados obtiene siempre. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que en los tiempos que corren es más importante la buena relación que puedas compartir con los compañeros o lo bien que sepamos trabajar en equipo. “no es mejor el que más sabe sino el que mejor sabe aprovechar sus conocimientos”. A nosotros este tema nos concierne en gran medida ya que vamos a estar cara al público en muchas ocasiones. Nuestro jefe se sentirá más orgulloso de nosotros si sabemos llevar las situaciones que se nos presentan con soltura y gracia. Tenemos que tener claro que en esta vida vale más saber desenvolverse y tener labia antes que una gran matricula de honor colgada en la pared.
El buen funcionamiento de la empresa depende del compañerismo, cero egoísmos, disposición, el trabajo en equipo, y buenas intenciones. Ir a trabajar no tiene que suponer un problema sino una alegría.